viernes, 14 de junio de 2024

Proyecto Interdisciplinario de 1° año

 El proyecto de huerta orgánica para primer año es una iniciativa multidisciplinaria que abarca áreas como Ciencias Naturales, Sociales, Educación Física y Lengua. Su objetivo principal es comprender la nutrición humana desde la integración de funciones de obtención y transformación de materia y energía, considerando al organismo humano como un sistema.



Entre los beneficios del proyecto se encuentra la mejora y diversificación de la alimentación tanto en las familias como en las escuelas, la promoción de la participación comunitaria en la producción de alimentos, el fomento de la formación en tecnologías apropiadas para la producción de cultivos, y la garantía de aprendizaje y participación de los alumnos.


En cuanto a la articulación con la Escuela MATHONS, se realizará una visita y capacitación en huerta orgánica, lo que enriquecerá la experiencia de los participantes.

Los saberes por año y espacio curricular están bien definidos, relacionando el proyecto con temas de nutrición en primer año, tecnología en segundo año (herramientas de jardinería) y química en tercer año (fertilizantes y abonos).

Las estrategias de enseñanza se enfocan en el trabajo activo de los participantes, promoviendo el aprendizaje centrado en el estudiante, el trabajo colaborativo en grupos pequeños y el papel del docente como facilitador del aprendizaje. Se busca desarrollar competencias como observación, diagnóstico, formulación, conceptualización, entre otras.

Los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto incluyen al docente y los alumnos, así como herramientas de jardinería y semillas. La evaluación se realizará de forma continua a lo largo del año.



En resumen, el proyecto de huerta orgánica para primer año es una oportunidad para integrar conocimientos de diversas áreas, fomentar habilidades de trabajo en equipo y promover la conciencia sobre la alimentación saludable y la producción de alimentos de manera sostenible. ¡Una experiencia enriquecedora para todos los involucrados!

Bibliografía:

Profesora Patricia Guevara, Proyecto Interdisciplinario de 1° año, Escuela 4-134 "Prof, M. Raquel Butera"

Aplicación Tecnológica: Sider IA

Un cálido encuentro educativo

 

Los estudiantes de 5to 1ra de nuestra escuela secundaria vivieron una experiencia única al visitar la Escuela Primaria N°1-515 Leonor Ferreira,el viernes 7 de Junio en el departamento de Rivadavia.

Fueron recibidos con los brazos abiertos por los niños de séptimo A y B y por sus profesores Julio Pasini y Dante Barossi, quienes, junto a los celadores, demostraron una calidez humana que nos inspiró a todos. La Sra.  Directora Norma Ramírez, a quien agradecemos su afecto al recibir a nuestros estudiantes, estuvo presente todo el encuentro, mostrando su apoyo y entusiasmo brindado todo lo necesario para realizar dichas actividades. Su invitación a continuar visitando la escuela primaria resalta la importancia de visibilizar y apreciar la belleza y el valor de esta institución educativa.

La actividad central fue una charla sobre los valores, donde todos participaron activamente. Los estudiantes de secundaria guiaron la conversación, compartiendo meriendas especiales como así también, creando un ambiente de amistad y generosidad.

En este ámbito, los alumnos de la primaria aportaron mucha ideas y preguntas. Juntos, construyeron un árbol de valores, decorando cada “fruto" con palabras que representan lo mejor de nosotros: respeto, solidaridad, amistad, amor, generosidad, entre otras.

Este encuentro fue mucho más que una simple vista, fue un intercambio de experiencias y sabiduría. Los estudiantes de ambos niveles educativos se enriquecieron mutuamente, demostrando que cuando se trata de valores y comunicación, todos tenemos algo valioso que ofrecer. Algo para destacar que les llamo la atención a nuestros estudiantes es la huerta que tiene la escuela primaria, donde los niños aprenden a cultivar sus propios alimentos; siendo el escenario perfecto para compartir y aprender juntos.

La jornada terminó, pero las lecciones aprendidas y los lazos creados perdurarán y posibilitarán futuros encuentros. De esta manera, la escuela Leonor Ferreira y sus maravillosos estudiantes y docentes nos han enseñado que, incluso en las situaciones más difíciles, la educación y los valores pueden florecer y transformar vidas.

Para ampliar, clic aquí

Espacios curriculares: Proyecto Socio Educativo y Comunicación

Profesores: Julieta Zangrandi y Cristián Bassin

Esc. 9006 "Prof. Francisco H. Tolosa"

miércoles, 29 de mayo de 2024

Maps Vocacional 2024

 


El trayecto «MAPS VOCACIONAL: Elegí tu futuro» está pensado para los estudiantes que transitan el último tramo del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones.  Propone institucionalizar en las escuelas un espacio dentro del calendario escolar, destinado a la orientación vocacional entendida como intervención pedagógica y a la reflexión sobre la construcción de un proyecto personal de vida.


5° 1° Tik Tok - Ping Pong
Como eje vertebrador de este trayecto, las actividades se encuentran entrelazadas con la idea de un viaje personal inagotable. Poniendo en valor la singularidad del recorrido personal, en el proceso de toma de decisiones para la construcción del proyecto personal de vida.

En los tiempos actuales, el camino desde la secundaria, al mundo del trabajo resulta cada vez más diverso, plural y asociado a recorridos cada vez menos lineales. Enfrentarse al mundo adulto, no siempre se presenta de manera segura. El cambio de carrera, los múltiples trayectos cortos, las indecisiones, marcan, muchas veces, este nuevo camino.

Las dudas ante la decisión de elegir un camino y no otro, aparecen con intensidad, en los momentos previos al tiempo que fija el calendario de inscripciones de las instituciones de nivel superior, o formación laboral. Frente a los tiempos de las urgencias, de las obligaciones, de los calendarios; es saludable que cada uno de ustedes se permita un momento en el que pueda pensar, soñar e imaginar un proyecto de vida futuro. Los invitamos a ser protagonistas y dueños de ese tiempo de reflexión, para elaborar un repertorio personal de posibles expectativas, que auspicie de guía ante lo que se viene.



Los últimos días en la escuela secundaria suelen estar teñidos de múltiples emociones, a veces, contradictorias: satisfacción por la tarea cumplida, motivación, celebración de rituales esperados, disfrute de los lazos de amistad, euforia, cansancio, ganas de dejar atrás ciertas rutinas, incertidumbre ante los nuevos desafíos, inseguridad, miedo, ansiedad. La lista puede ser extensa, pero una cosa es segura: esta carga de emociones tendrá un peso diferente en cada uno de ustedes, de acuerdo a la propia experiencia, al ciclo, a la asunción de nuevas responsabilidades, a los lazos de contención familiar, a la geografía habitada, al contexto socio-económico, entre otros motivos.

Caracterización de si mismos 5° 5°


El trayecto “MAPS VOCACIONAL: sueña, explora, decide” está pensado para ustedes, estudiantes que transitan el último tramo del nivel secundario. Ha sido elaborado de manera conjunta por la Dirección General de Escuelas y un equipo de prestigiosos especialistas, de diferentes Universidades con sede en nuestra provincia. Propone institucionalizar, en todas las escuelas secundarias, un espacio dentro del calendario escolar, destinado a acompañar los procesos de orientación vocacional; entendido como intervención pedagógica y orientado a la reflexión sobre la construcción de un proyecto personal de vida.



Fuente consultada: Portal Educativo de Mendoza

lunes, 27 de mayo de 2024

Acto del 25 de mayo como estrategia de articulación.

 En el marco del Plan Provincial de Articulación de la Dirección General de Escuelas, realizamos a principio de año, la agenda de trabajo para el presente ciclo lectivo, donde una de las actividades a realizar son  “actos compartidos”.

El PPA busca generar experiencias para ampliar las vinculaciones efectivas entre niveles del sistema educativo. En nuestro caso, articulamos con las escuelas  N°1-515 Leonor Ferreyra, N° 1-059 Formosa, N° 1-441 Clotilde del Valle de Úbeda y N° 1-205 Ricardo Day

En esta oportunidad, realizamos el acto del 25 de mayo con la participación de alumnos y docentes de la escuela Leonor Ferreyra, que realizaron una actuación musical, actividad coordinada por las Orientadoras Psicopedagógicas de la escuela Ana Bartolini, Rocío Stocco y Lorena Carrasco

Agradecemos la organización de los festejos por el 25 de mayo al área de Ciencias Sociales, coordinados por la profesora Patricia Larraburú.



Además, fue muy grato compartir una merienda con docentes y los alumnos , donde pudimos dialogar y responder dudas que tenían en cuanto al Nivel Secundario.

Fue una excelente oportunidad para que los alumnos de 7° grado comiencen a familiarizarse con la dinámica del Nivel Secundario.

Gracias escuela Leonor Ferreyra por asistir a pesar del frío!!!!

lunes, 20 de noviembre de 2023

Segundo Encuentro de Bibliotecarios de la Sección 10

 

Con sumo placer el 9 de Noviembre, realizamos el segundo encuentro de la capacitación para los bibliotecarios de la sección 10 de la Zona Este con el objetivo de plasmar los resultados de las experiencias híbridas propuesta en el primer encuentro y llevadas a cabo por los participantes en sus respectivas bibliotecas escolares; por lo que se contó con la participación de los bibliotecarios de las siguientes escuelas:

- Analía Garay (4094 "Félix Pesce Scarso")
- Estela Domínguez (4192 "Alicia Mabel Saffi")
- Miriam Giménez (4134 "María Raquel Butera")
- Claudio Sánchez (4208 "Prof. Javier Domínguez")
- Lorena Tobares (4236 "Prof. Patricia Noemí Prades")
- Rosana Golbano (4243 "Matilde Rivero")
- Emmanuel Sánchez (4237 "José Brochero")

- Carolina Cañadas (9006 "Prof. Francisco H. Tolosa)

De izq. a derecha: Carolina Cañadas (expositora), Elizabeth Martínez (Supervisora Sección 10,
 Zona Este), Claudio Sánchez (Esc. 4208), Analía Garay (Esc. 4094).

La jornada se inició con el análisis de las debilidades y fortalezas detectadas en cada biblioteca para luego presentar los resultados de las experiencias híbridas (tradicional-digital) y  desarrolladas en cada una de ellas. Se resaltaron las dificultades surgidas y las colaboraciones del resto del personal de cada institución escolar: Directivos, profesores de Informática, preceptores, etc. quienes contribuyeron a que la actividad tuviera un resultado exitoso.


De izq. a derecha: Claudio Sánchez (Esc. 4208), Analía Garay (Esc. 4094), Emmanuel Sánchez
(Esc. 4237) y Rosana Golbano (Esc. 4243).
 
De izq. a derecha: Lorena Tobares (Esc. 4236), Miriam Giménez (Esc. 4134) y Estela Domínguez
(Esc. 4192).

A continuación, se presentan las producciones realizadas en cada Biblioteca escolar:

SANCHEZ, CLAUDIO FABIÁN

Esc. N° 4-208 “Prof. Francisco Javier Domínguez”

Junín - Mendoza

 

                                  “Aprender para informar”- Cartelera Día del Agua


 La experiencia pude llevarla a cabo en etapas, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo. Fue una tarea muy linda, enriquecedora y gratificante, sobre todo por poder compartirla con mis compañeros y resaltar de ellos, su colaboración, tanto en lo técnico como humano. (Claudio Sánchez)

·         Enlaces utilizados:

“Mes del agua”       https://www.mendoza.edu.ar/mes-agua/

“Aqualibro”            

https://www.mendoza.edu.ar/aqualibro/

“Departamento General de Irrigación” https://www.irrigacion.gov.ar/web/2023/10/27/mendoza-debatira-sobre-los-retos-que-plantea-el-cambio-climatico-en-la-gestion-del-agua



Experiencia adaptada del Desafío híbrido, por Analía Garay (Bibliotecaria) 

Escuela 4-094 Félix Pesce Scarso

De acuerdo a las necesidades de la Comunidad Educativa se acordó, realizar otra propuesta. Ésta incluye el acceso a las Unidades Didácticas, que se encuentran en el PEI, desde un sitio web, creado para la Biblioteca. Asimismo, se ha conectado el sitio de la Biblioteca con el sitio de la Escuela en la página principal en forma destacada. A su vez tanto el sitio de la biblioteca, como la página de la Escuela tienen un código QR, Y desde Allí se da acceso a las Unidades Didácticas tanto para docentes, alumnos, padres y tutores y toda la Comunidad Educativa que requiera consultar los mismos.



Miriam Giménez  - Escuela 4.134 “Prof. María Raquel Butera”

 Se realizaron dos desafíos propuestos

Desafío 1: Cartelera Escolar

Teniendo en cuenta las efemérides del mes de noviembre se realizó una cartelera con respecto al agua y al “Día de la Soberanía Nacional”, colaborando con la profesora encargada del acto de la respectiva fecha.







Desafío 2: Audiocuentos

Se seleccionaron 5 cuentos de la página EDUC.AR, se subieron al Drive de biblioteca y se compartió el enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/19ehLMihb3hZdKQMkcD6jbKqZjyvqV25c?usp=sharing

Se realizó afiche promocionando la página donde se encuentra la colección, los que fueron colocados en galería, sala de profesores, preceptoría y puerta de biblioteca





Estela Domínguez (4192 "Alicia Mabel Saffi") y  Rosana Golbano (4243 "Matilde Rivero") trabajaron con una cartelera para el día de la Tradición y le incorporaron información alusiva a la fecha mediante el uso de un código QR adherido al afiche.

Rosana Golbano

Estela Domínguez

De esta manera, la propuesta de formación contempla la aplicación y retroalimentación continua de las estrategias trabajadas, generando la reflexión pedagógica necesaria para la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje: redes interinstitucionales para el intercambio y el trabajo en equipo de todos los participantes institucionales involucrados.


“El Bibliotecario es, sin duda, el eje fundamental de la Biblioteca. De hecho, la gestión del Bibliotecario hace a la Biblioteca y no el tamaño del edificio ni la cantidad de material que tenga su colección”.


viernes, 17 de noviembre de 2023

Presentación del libro "La Normal, Rivadavia"

Lic. Eduardo Jaenisch (profesor jubilado) y Lic. Sandra Rodríguez (Prof. Esc. 9006)

 

En el teatro Luis E. Bianchi se presentó el libro “La Normal Rivadavia” de los profesores Sandra Rodriguez y Eduardo Jaenisch.

Con el objetivo de promover la construcción histórica de la educación en Rivadavia, esta importante obra data desde los pioneros educadores hasta la finalización de la formación docente en la Escuela Normal Regional República de Chile, hoy conocida como Francisco Humberto Tolosa.


Formaron la mesa académica la Lic. Brenda Sánchez, representante de la Universidad Nacional de Cuyo; Claudia Aguilar, Rectora de la escuela Prof. “Francisco Humberto Tolosa”; Elizabeth Martínez, Supervisora de la zona 10 (zona Este) y los profesores Sandra Rodriguez y Eduardo Jaenisch. 




Fuente consultada: Rivadavia- Portal de Noticias

Si deseas escuchar la presentación de libro por parte del Prof. E. Jaenisch, haz clic aquí


viernes, 10 de noviembre de 2023

Oferta Educativa

El 10 de noviembre, alumnos de 5° año de la Escuela N°4-208 "Prof. Francisco Javier Domínguez" reciben la orientación y Oferta Educativa del Terciario N°9-006 "Humberto Tolosa", a cargo de los Prof. Carabajal Diego y Prof. Giordano Marcela.

Agradecemos todas las acciones implementadas con respecto a la Orientación Vocacional de nuestros educandos.



lunes, 30 de octubre de 2023

"NUESTRA ESCUELA ABIERTA 2023"

 En el día de ayer la Escuela Nº 4-243 "Matilde Rivero" realizó una hermosa jornada de Escuela Abierta, en la cual participaron las Escuelas Primarias 1-054 "Nicolás Rodríguez Peña" y 1-233 "Juan M. Espada".

Se compartieron hermosos momentos en los cuales nuestros alumnos y docentes mostraron a nuestra querida escuela, donde contaron los Proyectos que se llevan a cabo y las actividades que realizan en la  Huerta Orgánica. 

Compartimos con ustedes un resumen de los hermosos trabajos presentados por los alumnos de la Institución. 

















Muchas gracias a todos los que trabajaron, colaboraron y participaron para tan bella muestra!!